Evo acusa a Estados Unidos de comprar a dirigentes para debilitar su Gobierno
USAID. Dice que se busca debilitar a su Gobierno
Raquel
Otálora
La Paz: El presidente Evo Morales acusó a Estados
Unidos de pretender comprar
a dirigentes sindicales para generar conflictos
en contra de su administración.
Desde diversos flancos, las autoridades
oficialistas apuntaron a Usaid como
el ejecutor de las políticas antigubernamentales.
“Estamos detectando, no estamos durmiendo, Usaid (agencia de cooperación estadounidense), nuevamente los gringos, (están) detrás de algunos dirigentes del campo y de la ciudad. Como no hay los vende patrias que nos
pueden hacer frente... quieren comprar a nuestros dirigentes y confundir a la población con cualquier pretexto o argumento”, denunció el Jefe de Estado durante el acto
de consagración de dirigentes
indígenas, que se efectuó ayer en la plaza Murillo.
Morales acotó
que “yo conocí
muchas autoridades originarias del Conamaq (Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo) algunos de nuestros hermanos mallkus y ex autoridades ... del Conamaq, después (les) encuentro trabajando con la Embajada de Estados Unidos. Esos no son nuestros principios. No voy a decir nombres,
pero ahí están y muchos hermanos también los han identificado”.
La arremetida
de Morales contra la agencia estadounidense
surgió dos días después de que el vicepresidente Álvaro García Linera advirtió que el Presidente podría tomar una
determinación sobre la injerencia de Usaid.
Entretanto, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, y el ministro
de Autonomías, Carlos Romero, acusaron
a Usaid de dividir a los sindicatos.
Navarro afirmó
a la agencia ABI que "la intencionalidad (de Usaid) es deslegitimar
a las organizaciones indígenas y crear un clima de conflicto
y enfrentamiento entre el Gobierno
y las organizaciones indígenas y sociales y eso nos demuestra
un comportamiento altamente
político en desmedro de un proceso de unidad como lo que estamos
viviendo los bolivianos".
PRUEBA. Romero aseguró que los líderes de la Central de
Pueblos Indígenas de La Paz (Cepilap) “han reconocido y me han dado este documento
(muestra un libro) su plan de gestión territorial y
me han mostrado que hay financiamiento de Usaid” que llega
“a través de la organización
Wild Life Conservation Society”.
Acotó que también
hay denuncias de la Central de Pueblos Indígenas del Beni que reciben financiamiento
de “la organización Fundación
Amigos de la Naturaleza que
opera con fondos de Usaid”.
Según el ministro, estas ONG están
“incidiendo” en la movilización
de la Confederación de Indígenas
del Oriente Boliviano (CIDOB) que rompió
el diálogo con el Gobierno
y organiza una marcha de protesta.
García linera ya advirtió
a Usaid
Las denuncias
del Gobierno surgieron tras el conflicto en Caranavi (mayo 2010)
donde murieron dos personas
luego de una intervención policial. El Ejecutivo acusó a Usaid de infiltrarse en los sindicatos para generar movilizaciones en contra del Gobierno, como
ocurrió en esa región que demandaba
la instalación de una fábrica procesadora de cítricos. El viernes,
el Vicepresidente afirmó que “hemos sido
muy pacientes, muy tolerantes con la agencia norteamericana, de conspiración e ideológica”.