Comparan experimentos con las peores atrocidades cometidas por los nazis

 

La supuesta connivencia de la administración de Arévalo ha despertado ya la controversia.

 

L. Reynolds/ K. Reyes/C.Palma

 

Representantes del Gobierno y de diversos sectores de la sociedad civil han comparado los experimentos realizados por el Servicio de Salud Pública estadounidense con 1,500 personas en Guatemala entre los años 1946 y 1948 con las políticas genocidas de la Alemania nazi.

 

Roberto Alejos, presidente del Congreso, dijo que ese organismo buscará participar en la comisión de investigación que creará el Gobierno estadounidense para investigar y esclarecer cómo ocurrieron los experimentos en los que sexoservidoras, presos, enfermos mentales y soldados fueron infectados con enfermedades venéreas.

 

En cuanto a la disculpa ofrecida por la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, la diputada Zury Ríos, integrante de la Comisión de Salud, dijo quepedir perdón es importante porque hubo 64 años de silenciopero agregó que “no puede haber disculpa sin restitución”, por lo cual el Gobierno guatemalteco debiera exigir a Estados Unidos una compensación de al menos US$50 millones por año.

 

También subrayó la importancia de establecer quiénes en Guatemala “facilitaron el acceso a las personas que fueron víctimas de estos experimentos”, los cuales comparó con “los tratos crueles con la comunidad judíaperpetrados por los nazis.

 

Sergio Morales, procurador de los Derechos Humanos, dijo que apoyará las denuncias de los afectados; y Frank La Rue, ex comisionado presidencial para los derechos humanos y actual relator de la libertad de expresión de la Organización de Naciones Unidas, manifestó queaquí caben acciones legales que los familiares podrían emprender” y subrayó la necesidad de crear un plan de resarcimiento.

 

Papel del Gobierno de Arévalo a debate

 

El hecho de que estas violaciones a los derechos humanos cometidas con la connivencia de la administración de Juan José Arévalo hayan salido a la luz cuando el actual Gobierno conmemora con bombo y platillo la Revolución de Octubre, ha sido objeto de controversia.

 

El analista político y columnista, Adrián Zapata, manifestó incredulidad ante los hallazgos publicados y dijo que le parecía extraño que “un Gobierno con una orientación humanistacomo el de Arévalo se hubiera prestado para tales acciones.

 

Cuestionó la autenticidad de los documentos ya que dijo que le parecía extraño que salieran a la luz precisamente en el mes en que se conmemora la Revolución.

 

Alfonso Bauer Paiz, ex Ministro de Trabajo y de Economía bajo el gobierno de Jacobo Arbenz, también mostró incredulidad ante la supuesta anuencia del Gobierno de Arévalo a que se realizaran los experimentos.

Yo no me acuerdo de eso y no me extraña que los gringos, sabiendo que Arévalo está muerto, intenten acusarlo de esas cosas”, dijo.

 

No se dañará relación  bilateral

 

Al final, el Presidente aseguró que lejos de dañarse la relación con EE.UU., se va ha fortalecer.

 

Reconozco la valentía de la señora (Hillary) Clinton, me dijo que sentía mucha vergüenza y preocupación por el caso”, expresó Álvaro Colom.

Ojalá podamos llegar a nombres de afectados y, aunque es difícil que haya sobrevivientes de este tipo de experimentos, por las fechas, puede haber familiares, y si hay resarcimiento, el Estado presentará la demanda”, sentenció el mandatario.