Legado de Cenizas
La CIA como
la SAIA.
By Edwin J. Asturias
Fuente menor Fuente
normal Fuente grande
Esees el título de la obra
de 600 páginas de Tim Weiner, un reportero
adscrito al New York Times. Publicado en 2007 y constituido en un galardonado
best seller, revela la historia
de engaños, inteligencia malograda y corrupción de la Agencia Central de Inteligencia (CIA)
de los Estados Unidos desde su fundación
en enero de 1946.
El manuscrito muestra detalles de la operación PBSuccess desde su diseño en la sede de Virginia.
La guerra encubierta librada por la CIA para derrocar al gobierno democrático de Arbenz en 1953 y 54, y conducida por los maquiavélicos hermanos Dulles y el arrogante embajador Jack Peurifoy que vino a Guatemala a dar “palo” y a pedir “bombas, mas bombas” para
la liberación. La remoción
de Arbenz fue el fin de una democracia joven y el inicio de la tormenta que se desató sobre esta
tierra por los siguientes 40 años. Mas allá
de los 200 mil muertos y desaparecidos,
la herencia se traduce hoy
en ingobernabilidad, carteles
de criminales, mafias y corrupción
por doquier. En 1994, una investigación
del director de la CIA reveló que
sus agentes pagaban a militares guatemaltecos conocidos por ser “asesinos, torturadores y ladrones”. El
servicio clandestino le ocultó información a su embajador Stroock,
y hasta colocó escuchas y difamó a la embajadora McAfee acusándola de tener una relación
lesbiana con “Murphy” quien
resultó ser su mascota.
Por
momentos, la historia de la
CIA no dista de la reciente
evidencia que sobre la SAIA, en Guatemala, se ha publicado. Operadores de inteligencia involucrados hasta el fondo con narcotraficantes, contrabandistas
y redes criminales, todo en nombre de la seguridad civil y la estabilidad política. Pactos mal entendidos con el diablo. Creadores de consecuencias y sismos gubernamentales que debilitan más que
fortalecen las instituciones y los liderazgos.
Pero al menos, en Estados Unidos, con el tiempo, parte de la verdad y la historia afloran, permitiendo deliberes y mea culpas que lentamente corrigen el sistema. Si sólo pudiésemos como sociedad examinar
a fondo nuestro pasado y memoria, discutir nuestros errores, seguramente nos haríamos dignos
de un futuro más tolerante y con mayor fortaleza democrática. Pero en Guatemala, hasta las cenizas
se barren debajo de la alfombra;
y los esqueletos no se ocultan
en los clósets sino en fosas masivas. Nuestro legado hasta ahora
ha sido el retraso, la injusticia y la agonía. Las cenizas sobran.