Negación
Por: Andrés
Escobar
El editorial del New York Times de ayer
alerta sobre los peligros que
reviste el hecho de que la mayoría de los posibles candidatos
a la Presidencia de Estados
Unidos por el Partido Republicano nieguen la cuota de responsabilidad que tiene el hombre en el calentamiento
global.
La alerta es
relevante en la medida en que muy probablemente
un republicano llegará a la Casa Blanca a comienzos
de 2013. Por otra parte, Thomas Friedman, columnista
del mismo periódico, le pide a Obama que en su discurso de hoy hable con franqueza
acerca de las difíciles decisiones que tiene que
tomar Estados Unidos para superar
su frágil situación y la paciencia que los norteamericanos
deberán tener mientras la recuperación económica toma impulso. Friedman, obviamente, no
guarda muchas esperanzas de que
Obama siga su consejo, ya que
hablar de esperas largas y verdades duras no produce votos.
Los ojos de los políticos, demócratas y republicanos están claramente puestos en la Casa Blanca. Temas de fondo como solucionar el agudo problema fiscal de los Estados Unidos,
hablar francamente de los problemas del sistema de salud y la necesidad de embarcar a ese país en una
estrategia seria frente al problema del cambio climático no lucen atractivos como plataforma electoral de cara a los comicios
que tendrán lugar en ese país
en noviembre del próximo año. Unos no quieren indisponerse
con los hogares y los otros no quieren
perder el apoyo de los empresarios. Sin
embargo, si la economía norteamericana no endereza su marcha, la economía
mundial continuará cojeando. Y si Estados Unidos decide no reconocer oficialmente los inmensos aportes
negativos que está haciendo al problema del calentamiento
global, son pocas las esperanzas de que una estrategia internacional tenga algún tipo de efecto
sobre el problema.
Se dice, con razón,
que esta falta de liderazgo está minando el papel de los Estados
Unidos en el concierto internacional. Pero
el problema es que todos llevamos
del bulto, de una u otra manera,
si los norteamericanos
continúan negándose a enfrentar sus problemas.
Colombia, entre muchos otros países, no crecerá todo lo que debería y sufrirá
el desorden del clima más de lo que debería si
nuestros ‘socios’ del norte no cambian su actitud.
andres.escobar@econceptaei.com