"Pensar
en Obama"
By Hernán
González Rodríguez
26 Mayo 2008
En un reciente
editorial de Portafolio su autor recomendó que "El Gobierno (de Colombia) diseñe y desarrolle desde ya un plan de aproximación a quien parecería ser el escogido por el Partido Demócrata a las elecciones de los Estados Unidos".
Esto, porque según
Portafolio, "las encuestas muestran una ligera ventaja
de Obama sobre McCain, un escenario que puede
cambiar por cuenta de Irak, la economía estadounidense... y por cómo manejen
los dos candidatos su campaña y su
mensaje".
Todavía falta mucho tiempo
para las elecciones presidenciales de noviembre, tiempo suficiente para que la intención de voto se modifique. Hablando recientemente con algunos demócratas en los Estados Unidos, al retirarse Hillary Clinton, según encuestas, un tercio de sus partidarios votarán por Obama, otro tercio no votará y, el tercio final, constituido por un grupo importante de empresarios, clase media y obreros blancos, votarán por John McCain. "Los
blancos -afirmaba alguno de ellos- todavía no estamos mentalizados para votar por un
negro diletante y etéreo".
Tanto que sostienen otros
que Hillary habría sido una competidora
más fuerte para McCain que el propio Obama.
No cabe
la menor duda de que para los
intereses de Colombia McCain sería
el presidente ideal. Y sería
el ideal aún para los mismos estadounidense
de clases media y alta, tras escuchar las
ideas pacifistas e ingenuas,
a la Neville Chamberlain de Obama frente a Irán, porque todavía
está presente y se teme que se repita
con éste el gobierno demócrata de Jimmy Carter, un bobalicón
funesto tanto para los Estados
Unidos como para el resto del mundo Occidental. Recordemos una de sus últimas equivocaciones, cual fue que
entre César Gaviria y él convalidaron
recientemente la reelección
fraudulenta de Hugo Chávez
en Venezuela.
Es que a los demócratas
les falta clarividencia en asuntos internacionales. Miremos el caso de los "asesinatos de los sindicalistas colombianos".
Para ellos resulta ser esto tan grave que por su culpa no pueden firmar el TLC con su primer aliado en Latinoamérica. A los miopes demócratas no se les ha ocurrido que darle
tanta importancia
a los no demostrados asesinatos de sindicalistas en
Colombia, bien puede fomentar estos mismos asesinatos de manos de los propios
enemigos del presidente Uribe, como argumento
contra el TLC.
¿Qué
habría sucedido si los Estados
Unidos no invaden a Irak y a Afganistán?
¿Acaso no se habría
trasladado el frente de batalla con los fundamentalistas islámicos al territorio estadounidense?
Otra cosa es que la administración
Bush no hubiera manejado bien el tema militar
tras sus invasiones.
Pese a lo anterior, no sobra que el Gobierno
colombiano diseñe el plan
de aproximación sugerido por Portafolio, así se pierda el tiempo. Porque sigo siendo
pesimista respecto del triunfo de Obama por las razones
descritas.